La plaza España de Cádiz, símbolo de la libertad

La Plaza de España de Cádiz es un punto de referencia histórico y cultural que atrae a miles de turistas cada año.

 Ubicada en el corazón de la ciudad, esta plaza cuenta con una arquitectura impresionante y una gran variedad de actividades y eventos para disfrutar. Desde sus majestuosos edificios hasta sus hermosos jardines, la Plaza España ofrece un ambiente encantador para pasear y relajarse. 

Además, la cercanía a otros lugares emblemáticos de Cádiz, como la Catedral y el Paseo Marítimo, la convierte en un lugar perfecto para explorar y sumergirse en la cultura y la historia de la ciudad. 

Si estás planeando una visita a Cádiz, asegúrate de incluir la Plaza de España en tu itinerario, una experiencia que no querrás perderte en tu viaje a esta encantadora ciudad.



Plaza España, Cádiz


Al apreciar sus detalles, hará que comprendas la historia de los últimos siglos de la capital gaditana. 

¿Cómo llegar a la plaza España de Cádiz?

A continuación te dejo la ubicación de la plaza España de Cádiz, así como, lugares imprescindibles que visitar para enamorarte de "la tácita de plata".

 

Pegado al puerto gaditano, y muy cerca de la estación de trenes y autobuses, la plaza España se encuentra en las puertas del casco antiguo. 
Aquí, te sumergirás en una zona donde se respira arte, historia y los entresijos socio económicos y políticos que dio lugar a lo que es Cádiz hoy en día. 

Al entrar en ella, te encontrarás con:
▪️Sus calles y sus cañones.
▪️Sus Balcones
▪️Sus Torres Miradores
▪️La Catedral Nueva
▪️La Catedral antigua
▪️El Teatro Manuel de Falla
▪️La puerta de Tierra
▪️La Alameda Apodaca
▪️El parque Genovés
▪️El Castillo de Santa Catalina
▪️El Castillo de San Sebastián
▪️El Arco de la Rosa.

¿Qué es la plaza España de Cádiz? 

Esta plaza, además de su belleza, destaca por su gran monumento que representa a la constitución de 1.812, creado en Cádiz

No fue hasta 1.912,prácticamente un siglo después, cuando se terminó la construcción de este monumento.
Sus creadores fueron el escultor Aniceto Marinas y el arquitecto Modesto López Otero.

Historia de la plaza España, Constitución de 1.812.

Para entender mejor este suceso, te cuento  brevemente su historia para ponerte en situación.

Nos encontramos en un momento donde el avance de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia era incisiva y seriamente amenazante. 

Ante esta situación, la Junta Central de Gobierno decidió trasladarse  a Cádiz,por varios motivos:
1)La ciudad de Cádiz estaba muy bien fortificada para defenderse de los ataques del ejército de Francés.
2)En esta ciudad, había un ambiente liberal más activo de lo normal.

La dificultad de su ocupación, hizo que el ejército francés sitiara la ciudad en febrero de 1810 y que, tras sucesivos e infructuosos ataques, se tuviera que retirar el 24 de agosto de 1812. 

Por fin se pudo crear la Constitución de 1812, uno de los capítulos más importante de la Edad Contemporánea española.

🌎🏖️🌏⛩️🌍🗽🌐🗼🗺️🏛️

Te aconsejo una serie de servicios que puede facilitar tu viaje.

 ▪️Compara tu mejor hotel.
▪️Asegura tu viaje.
▪️Tu crucero de ensueño.
▪️Tu mejor vuelo.
▪️Alquila tu coche.
▪️Traslado desde/al aeropuerto a bajo coste.
▪️Envía tus maletas.
▪️Compra tus billetes de tren y autobús.



🌎🏖️🌏⛩️🌍🗽🌐🗼🗺️🏛️

¿Qué representa el monumento de la plaza España de Cádiz?

Además de ser un monumento muy bello, tiene muchos componentes simbólicos,las cuales debes fijarte muy bien para apreciar cada detalle. 

El monumento lo podemos dividir en tres partes:
▪️La parte central.
▪️Su izquierda.
▪️Su derecha.

La parte central

Se compone de un sillón, la figura de una mujer y una columna altísima. 

-El sillón 

Te llamará la atención cuando veas un sillón vacío. Además, en el respaldo del sillón encontrarás tres flores de lis en relieve. Todo esto simboliza la ausencia del rey Fernando VII, exiliado. 

En los escalones de la tribuna verás el nombre con letras de bronce el nombre ARGÜELLES. Agustín Argüelles fue una de las figuras destacadas de las Cortes.

Sillón plaza españa

-La mujer.    

Destaca en este monumento una gran  figura de mujer.Esta mujer representa a la constitución. 
Verás que en su mano derecha posee un libro, que representa la ley y en su mano izquierda, lleva una espada,que supone la guerra. 

No es fácil verlo desde el límite que te marcan para que no te acerques demasiado pero en su pecho posee un broche con el escudo de España. 

En la cabeza de esta estatua, si te fijas, tiene como una especie de sombrero.Encima de este sombrero verás una figura que representa la justicia y el poder. 


Mujer plaza españa


-La columna.     

Detrás de esta dama resurge una gran columna. En su cima aparecen unas figuras que llevan un libro abierto que representa los títulos VIII y IX de la constitución. 

Tanto a la izquierda como a la derecha, verás tres partes:
1)Un conjunto de figuras, casi a la altura de la estatua central. 
2)Un relieve escultórico. 
3)Y en el extremo de cada lado una estatua. 

En la izquierda.

1)El conjunto de figuras

Este conjunto escultórico representa a la agricultura, muy importante en esa época. 
La reforma de la agricultura, principal recurso de la economía española entonces, fue una de las principales cuestiones a debatir en las Cortes de Cádiz.

Dos fuertes bueyes tiran de un carro triunfal presidido por una figura femenina, es la diosa Ceres.Dicen que fue la que les enseñó a cultivar la tierra. Algo básico para cubrir la primera necesidad, el tener alimentos. 

Aparece otra mujer amamantando a un niño, supone la fertilidad de la tierra. 


Figura plaza españa

2)Relieve escultórico

Este relieve escenifica algo importantísimo en un país,la creación de una constitución. 
En ella aparecen figuras de diputados jurando la constitución de 1.812.

Cuántas sociedades han derrochado sangre luchando por algo como ésto, verdad?

Plaza Constitución


3)La estatua

Esta estatua está compuesta por un caballo y una mujer. Con un brazo controla a dicho caballo mientras que con el otro brazo levantado lleva unas hojas de laurel. 

Está figura representa la paz


Plaza España de cadiz


En la derecha:

1)El conjunto de figuras. 

Representa al pueblo, con personajes de distinta clase social que marchan al frente. Esta composición parece inspirarse en los ideales de la Revolución Francesa, presentes en los discursos de los diputados de las Cortes y en el texto de la Constitución.

Aparece una mujer llevando a un caballo, así como, una madre con su hijo y un tambor. 

Constitucion


2)Relieve escultórico. 

Un momento crucial del futuro del pueblo gaditano donde deciden comunicar a las tropas francesas la no rendición de la ciudad.

Cádiz, desde sus orígenes, ha estado continuamente luchando contra las invasiones y no iban a rendirse ahora con todas las consecuencias.

3)La estatua

Verás a un hombre encima de un caballo y un cañón debajo de él. Se cree que es Marte, el rey de la guerra. 

Plaza España de Cádiz


Te he puesto muchas fotos del monumento de la constitución de 1.812,pero si quieres verlo más real, te dejo un video donde lo verás mejor. 


Para terminar, sólo decirte que la plaza España merece ser visitado para disfrutarlo en persona y poder admirar el mejor símbolo que puede tener una ciudad, la libertad. 


Comentarios

  1. Muy interesante, como el resto de tus entradas.
    Saludos blogueros también desde Cádiz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares